miércoles, 24 de noviembre de 2010

El furor inmobiliario amenaza la religiosidad de La Meca. Los residentes de la ciudad rechazan los proyectos millonarios



La Gran Mezquita de La Meca, cuya vista bloquean dos edificios altos. (Foto de Reuters)

Sentado en el vestíbulo de mármol de un lujoso hotel de La Meca, el banquero marroquí Mohammad Hamdosh toma un respiro de la cacofonía de peregrinos que van de aquí para allá alrededor de la Gran Mezquita en la ciudad más sagrada del Islam.

Millones se han congregado en la ciudad de Arabia Saudí para el peregrinaje anual del Hayy, un deber para todo musulmán sano que pueda costearlo. Pero algunos, cuyas necesidades están siendo satisfechas por un polémico auge de la construcción, pueden costearlo más que otros.

"Cada peregrino viene de acuerdo a sus medios. Dios me dio dinero, de modo que ¿por qué no habría de hospedarme en este hotel? El Hayy es cansado así que es bueno tener una habitación para descansar", dijo Hamdosh, durante el viaje que le costó 12.000 euros.

Dentro de la mezquita, todos los peregrinos son iguales cuando rodean la piedra negra conocida como la Kaaba, hacia la cual los musulmanes de todo el mundo miran cuando rezan a diario.

Pero afuera han aparecido una serie de altísimos hoteles de cinco estrellas donde los adinerados pueden disfrutar con una vista a la Kaaba las 24 horas del día. Las torres eclipsan la mezquita y la ciudad a su alrededor, enclavada en las montañas del interior de la ciudad portuaria de Yedda.

Esto es parte de un proyecto mayor por expandir la mezquita y traer a más musulmanes a la ciudad sagrada para encontrar la salvación, según las escrituras del Islam, algo que Arabia Saudí considera su deber.

La Meca acaba de inaugurar el mayor cuadrante de reloj del mundo, colgado al estilo Big Ben frente de un altísimo hotel mirando hacia a la Kaaba, mientras unas 20 grúas junto a la mezquita anuncian más alojamientos de lujo.

Proyectos millonarios
El furor inversionista que tendrá lugar en el transcurso de la próxima década en La Meca y en la segunda ciudad sagrada, Medina, está evaluado en aproximadamente 87.000 millones de euros y actualmente hay proyectos en curso por 14.600 millones de dólares sólo en La Meca, según Banque Saudi Fransi. El metro cuadrado de tierra en la Meca cuesta casi 10.000 euros.

"Si las personas están en una buena posición deberían hospedarse cerca de la mezquita", dijo Farhad Yaftali, un peregrino de 25 años de una familia afgana de cinco comerciantes en Dubai, quienes pagaron casi 11.000 euros cada uno.

"Es bueno disponer de una habitación para descansar y hacerse las abluciones", dijo, bebiendo té en el café del mismo hotel cinco estrellas.

El Gobierno saudí se enorgullece del proyecto, hecho posible por la vasta riqueza acumulada en el país proveniente de sus recursos petroleros. Las obras son la última etapa de expansión de la mezquita para alojar a los peregrinos que comenzó hace décadas.

"En los últimos 10 años, hemos visto un gran incremento en la cantidad de peregrinos. Este año el número de peregrinos aumentará un 20%", dijo el ministro de Interior, Nayef bin Abdulaziz, en una conferencia de prensa en La Meca esta semana.

"Las obras para mejorar aún más el nivel de servicios para los peregrinos en la Casa de Dios son permanentes", sostuvo Yaftali. Los hoteleros esperan más de tres millones de peregrinos, incluso tal vez cuatro.

Rechazo de los ciudadanos
Muchos intelectuales saudíes, principalmente de la región de La Meca, se sienten perturbados por los planes del Gobierno, que según diplomáticos en Riad han sido aprobados sólo por importantes clérigos lejos del escrutinio público.

Los periódicos del país y los blogs islamistas han participado de algunos debates sobre el furor de la construcción, pero no ha surgido crítica alguna de los máximos eruditos, quienes son aliados de la familia real en el Gobierno, que no tiene Parlamento electo.

"Una no puede evitar sentirse triste al ver la Kaaba tan pequeña entre todos esos gigantes de vidrio y hierro", dijo la escritora Raja Alem, cuya reciente novela 'Tawq al-Hamam', expone la destrucción de zonas históricas, la corrupción y el abuso.

"Mucho antes del islam, los árabes no se atrevían a vivir en el círculo de lo que llamamos 'al-haram', que significa la zona sagrada (de la mezquita). Pasaban sus días en la ciudad sagrada y se iban por la noche. Pensaban que sus actividades humanas deshonraban la casa de Dios", afirmó.

Los ritos de la peregrinación refuerzan este sentimiento de humildad ante Dios. Los hombres visten dos piezas simples de tela blanca y las mujeres evitan ponerse perfume.

Los hoteleros dicen que el Gobierno prohíbe algunos despliegues de lujo como las piscinas de natación, aunque el nuevo Makkah Clock Royal Tower Hotel contará con dos spas de alto nivel.

Nuevo Manhattan
"La noción de llenar el horizonte de La Meca con modernos rascacielos no sólo está debilitando la Kaaba, sino que es un claro símbolo material de la enorme supresión cultural y social que la ciudad ha experimentado", dijo el columnista saudí Mahmoud Sabbagh.

"El reemplazo de la ciudad antigua se ha llevado consigo tradiciones preservadas durante siglos sobre sistemas y mecanismos académicos, sociales y culturales. Todo el paradigma cultural ha sido dañado", expresó.

En las últimas décadas, muchas casas antiguas han sido derribadas en La Meca para permitir un mejor acceso al 'haram', el santuario, haciendo espacio para centros comerciales, hoteles y enormes espacios de estacionamiento subterráneo.

Irfan al-Alawi, un profesor de teología islámica radicado en Londres, dijo que el Vaticano jamás aprobaría tales obras en su propia zona sagrada.

El Gobierno debería usar los espacios de las afueras de la ciudad para construir hoteles, indicó, agregando que "La Meca no tiene que parecerse a Manhattan o Nueva York".
Autor: Ulf Laessing (Reuters)

Fuente: elmundo.es

Obras en Alcazaba de Badajoz descubren escalera Almohade y sistema de desagüe del muro




Foto ( Región Digital ): Visita de las autoridades a la zona a rehabilitar
Las obras realizadas dentro de la primera fase de rehabilitación de la Alcazaba árabe de Badajoz han permitido el descubrimiento de una escalera de la época almohade y trazos de un sistema de desagüe del muro.

Estos hallazgos se han dado a conocer en una visita a las obras que han realizado el subdirector general de Arquitectura del Ministerio de Fomento, Dionisio Chaparro; la delegada del Gobierno, Carmen Pereira; la directora general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, Esperanza Díaz, y el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán.

Dentro de estos trabajos de rehabilitación, que comenzaron el pasado septiembre, se han encontrado también tramos del lienzo que en sus estratos inferiores presentan buen estado de conservación, según ha precisado Chaparro ...Estos hallazgos, así como los estudios que están realizando dos equipos de arqueólogos de forma paralela, han motivado algunas modificaciones en el proyecto original que, según ha afirmado, no supondrán la paralización de la obras.Según ha destacado Chaparro, la Alcazaba árabe de Badajoz "es una joya que van a tratar de poner en valor con el proyecto integral de rehabilitación diseñado".

Por su parte, Carmen Pereira ha afirmado que la obras van a buen ritmo y que con toda seguridad se cumplirá el plazo de ejecución de 18 meses, de modo que estarán concluidas en la primavera de 2012.Ha recordado que la primera fase incluye la rehabilitación y consolidación del tramo entre la Puerta de Carros y la Puerta del Alpéndiz y tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros -de los 12 con que está dotada toda la obra-, y una vez que estén avanzadas, se permitirá que sean visitadas por los ciudadanos.

Por su parte, el alcalde ha mostrado su satisfacción por "ver cómo un sueño añorado hace muchos años se empieza a hacer realidad", mientras que la directora general de Patrimonio Histórico de la Junta ha valorado el ritmo al que se desarrollan los trabajos.El Plan Integral de Rehabilitación del Alcazaba cuenta con un presupuesto global de 12 millones de euros y está financiado en un 50 por ciento por el Ministerio de Fomento y el otro 50 por ciento a partes iguales por la Junta de Extremadura y el Ayuntamieno.

Fuente: EFE

Asistencia Religiosa Islámica en instituciones penitenciarias.



Se ha firmado por la Secretaria General de Instituciones penitenciarias Mercedes Gallizo Llamas así como por los secretarios de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary y Mohamed Hamed la Addenda al convenio de la colaboración del Estado con la Comisión Islámica de España, para la financiación de los gastos que ocasionen el desarrollo de la asistencia religiosa en los establecimientos penitenciarios de competencia estatal para el año 2010.

En virtud de esta Addenda, los imames y personal dedicado a la asistencia religiosa islámica en instituciones penitenciarias, recibirán lo correspondiente a las horas realizadas en la asistencia.

Los imames fueron asignados por el estado para esta función a propuesta de la Comisión Islámica de España en cumplimiento con el convenio de Colaboración subscrito por el Estado con la Comisión Islámica de España, que desarrolla el artículo 9 de la ley 26/92 de 10 noviembre (Acuerdo de cooperación del Estado Español con la Comisión Islámica de España).

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Fuente: islamedia

Mujeres musulmanas pedirán mezquitas más grandes para poder ir a rezar



El tamaño reducido de los oratorios que hay en Catalunya impide que tengan una zona propia, lo que las obliga a quedarse en casa

Una treintena de mujeres barcelonesas, de procedencia mayoritariamente paquistaní, reclaman su derecho a tener lugares de culto en buenas condiciones. Integran una asociación llamada ACESOPy con sede en el Raval, aunque ellas viven en diferentes barrios. Quieren llamar la atención de las Administraciones y la sociedad con una concentración cívica, posiblemente en plaza Sant Jaume, antes de las elecciones. Ni piden terrenos ni piden financiación, sólo concienciar sobre esta problemática: faltan locales donde poder ir en familia y por encima de todo un lugar salubre, seguro y legal donde vivir su fe con normalidad.

Casi la totalidad de las mezquitas en Catalunya son locales muy pequeños, normalmente pisos, garajes o antiguas tiendas y bares, con capacidades frecuentemente desbordadas. Son las que los fieles pueden permitirse pero son también las que políticamente cuestan menos votos. Sin embargo, ya no responden a la realidad de la comunidad musulmana catalana. En espacios tan reducidos no se puede habilitar una zona para mujeres y niños, como recomienda el Islam. Y la descendencia y el reagrupamiento familiar han traído a muchas mujeres musulmanas en el último lustro.

Los hombres tienen el deber de rezar con regularidad en la mezquita, en comunidad, mientras que ellas pueden escoger si también van o se quedan a orar en su casa o en la de familiares y amigos. "Por eso si nos habilitan un espacio, les estamos impidiendo a los hombres cumplir con su obligación, que ya de por sí les es difícil porque en todos los horarios de rezo hay siempre mucha gente", explica Fariza Habib, secretaria general de ACESOP. En algunas mezquitas se reservan unos pocos turnos para las mujeres, siempre que no sean días muy concurridos. "Sin mezquitas grandes, las mujeres nos quedamos muy a menudo sin poder ir a rezar", concluye.

"La religión es algo privado y la sociedad está bien que sea laica. Y nuestra prioridad es integrarnos y disfrutar de todo lo que tenemos aquí, pero a la vez también queremos poder rezar y compartir la fe con nuestros hijos. En fechas especiales, como por ejemplo el Ramadán o la Fiesta del Cordero, nos gustaría poder ir toda la familia junta, con los niños, para educarles y transmitirles nuestras tradiciones", ejemplifica la Dra. Huma Jamshed, presidenta de la asociación. "Hay quién piensa que es mejor esto que nada, pero nosotras creemos que un sitio oscuro, sucio, aglomerado y peligroso, que no cumpla los requisitos técnicos, no vale la pena y no es lugar al que llevar a niños pequeños", sentencia firme.

Es partidaria de que las normativas técnicas sean más exigentes y que la inversión corresponda a los usuarios de cada oratorio, en vez de ser pública o de capital extranjero. Hasta ahora la ley concedía a los lugares de culto una moratoria de cinco años para cumplir todos los requisitos, algo que Jamshed rechaza: "Ni en 5 años ni en 10, una antigua frutería no podrá reconvertirse tanto, con lavabos, salidas de emergencia, extintores, aislamiento sonoro y todo lo necesario". "Eso es que a los gobiernos ya les está bien que se queden así. ¿Verdad que si abro una tienda tendré que cumplir unas normas? Pues un oratorio también", remacha. "Los gobiernos nos responden que son laicos y no pueden ayudarnos, pero no es verdad que no intervengan en nada religioso", critica.

No creen que vayan muchas mujeres a la concentración, quizá medio centenar. "Unas cincuenta mujeres valientes", calcula Jamshed, consciente que muchas simpatizantes no asistirán "porque tienen miedo de caer mal a la gente, a los gobernantes". La mayor parte de las socias de ACESOP son madres y rondan los 30-40 años.

Los municipios ahora podrán planificar espacios para el culto

La nueva Ley de centros de culto aprobada por la Generalitat en 2009 –y en especial su reglamento, de este pasado julio– pondrá un poco más de orden a las exigencias técnicas para la apertura de oratorios y limitará la arbitrariedad municipal, aunque no resolverá la necesidad de espacios más grandes, según Francesc Torradeflot, jefe del departamento de Diversidad y Diálogo Interreligioso de la UNESCO-Catalunya. "Los planes de ordenación urbanística [POUM, en el argot] podrán identificar y reservar espacios para lugares de culto en los nuevos barrios de los pueblos y ciudades, no necesariamente en los polígonos industriales, porque técnicamente un lugar de culto será compatible con un bloque de viviendas corriente", desgrana. Estos espacios compatibles, no obstante, tendrían capacidad para un máximo de 100 personas, según el nuevo reglamento.

"Hay una falsa polémica sobre si es mejor tener pocas mezquitas grandes o muchos oratorios pequeños. La UNESCO-Catalunya siempre hemos defendido un modelo mixto que alterne lugares de culto de proximidad, medianos o pequeños, con lugares más grandes en las afueras", expone Torradeflot. "Y lo defendemos para cualquier religión, ¡porque es lo más práctico y es lo normal!", exclama. Como ejemplo cita la historia medieval de la capital catalana, en la que los grandes templos católicos se tuvieron que construir fuera de las murallas, pese a que los siglos los hayan dejado en el centro de la extensa ciudad actual.

Torradeflot ha participado en procesos de mediación vecinales para la apertura de mezquitas y conoce, por lo tanto, los argumentos y prejuicios habituales en estos casos. "En Catalunya no es una práctica nada habitual que las Administraciones cedan suelo a centros de culto, sólo El Vendrell lo ha hecho recientemente", rebate. Lo contrapone a que en algunas zonas de España como Madrid, Ávila o Segovia, donde la tradición católica es muy fuerte y se vincula a la propia identidad, se ve con naturalidad que el Estado ceda grandes solares a la Iglesia Católica.

Resalta, en cambio, que contar con una mezquita en el propio barrio tiene virtudes: "Hay estudios europeos, de sobras conocidos por los que trabajamos en el ramo, que demuestran como la apertura de una mezquita en un barrio conflictivo provoca un descenso notable de la delincuencia". Torradeflot lo atribuye a la función socializadora de las religiones: "Los vecinos que malvivían, los excluidos, los más vulnerables a la economía sumergida y a la marginalidad, pasan a tener un lugar de referencia, a ser parte de una comunidad, que les escucha y les asiste". Además, prosigue, "tener una mezquita grande, bonita, famosa, es un atractivo más para las grandes ciudades, un gancho turístico y cultural".

Las dificultades, no obstante, existen. La apertura de un gran templo de oración casi siempre suscita recelo entre el vecindario. "Y ciertos grupos políticos, además, lo aprovechan para sacar votos, fomentar estereotipos y fomentar la hostilidad, en especial si se trata de centros musulmanes", completa el académico. Reconoce que hay que actuar contra los discursos fundamentalistas, pero avisa que aplica mano dura puede ser contraproducente, porque "convierte a una minoría radical en víctimas, mártires, los empodera ante su comunidad". Su receta es la pedagogía y el trabajo diario con las bases, para que entren en mesas interreligiosas y evolucionen poco a poco, "como se ha conseguido en los últimos veinte años con grupos fundamentalistas de otras religiones".

Fuente: lavanguardia.es

Crece número de musulmanes en Moscú


Miles de musulmanes tomaron las calles de la capital rusa para orar durante la fiesta del sacrificio

Cerca de 70 mil musulmanes tomaron las calles de Moscú el lunes para orar en la celebración del Eid Al-Adha, o la Fiesta del Sacrificio, co nocido en Rusia y Asia Cen tral como Kurban-Bairam.

“Kurban-Bairam enseña a la gente a ser amable, huma na y atenta con los vecinos” aseveró el presidente ruso, Dmitri Mendeléyev.

Durante Eid Al-Adha los musulmanes conmemoran los intentos de Abraham para sacrificar un animal, mediante una incisión rápida transversal con un cuchillo en el cuello. Las ovejas estuvieron a la ventaa partir de los mil 777 pesos.

Tensión religiosa

El principal clérigo musulmán en Rusia, Ravil Gainudtin, dijo a quienes se reunieron para orar que “hay miedo entre los rusos de despertar en un estado musulmán”. La tensión se ha estado gestando sobre un plan de una nueva mezquita en el distrito Tekstilsh-chiki de la ciudad, lo que provocó una fuerte oposición de los residentes locales.

1,800 oficiales, incluyendo 800 elementos de unidades especiales antidisturbios, patrullaron los alrededores de la mezquita de Moscú durante el servicio religioso, informó el Departamento de Policía de la ciudad.

Una comunidad multimillonaria: Islam en números

Las estadísticas sobre los musul manes que viven en Rusia, varían. En 2002 el censo encontró 14.5 millones de musulmanes en Rusia (10% de la población), pero en 2005 el Ministerio de Asun­tos Exteriores elevó la cifra a 20 millones. Otros afirman que tal cantidad alcan za los 26 millones de mu sulmanes; muchos de ellos son inmigrantes de Asia Central.

Fuente: http://www.publimetro.com.mx

martes, 23 de noviembre de 2010

Los árabes vistos sin pereza intelectual



Gamal Abdel Nasser, en una imagen captada durante la crisis de Suez de 1956. Press /Popperfoto/Getty Images.

Eugene Rogan elabora un texto honesto, informado y útil sobre una comunidad angustiada de más de 300 millones de almas

Escribía Lawrence en Los siete pilares de la sabiduría: "No hay excusa, excepto nuestra pereza e ignorancia, para que les llamemos inescrutables". Se refería a los árabes. Nueve décadas después, la visión occidental del mundo árabe sigue anclada en estereotipos negativos y comodones. Entretanto, el siglo XX -y lo que llevamos del XXI- ha sido catastrófico para esa comunidad de pueblos. Hoy también les une un malestar colectivo alimentado por sentimientos de humillación, miedo y resentimiento respecto a Occidente, por la carencia de libertades democráticas, por la corrupción institucionalizada y por tremendas injusticias sociales.

Así que, como dice de entrada Eugene Rogan en Los árabes, no debería extrañarnos que los islamistas sean los más firmes candidatos a ganar cualquier elección verdaderamente democrática que pudiera celebrarse en cualquier país árabe. Ellos tienen una explicación simplona que ofrecer a la decadencia árabe -haberse apartado de la literalidad del Corán- y se presentan como adalides del orgullo frente a Occidente y de la lucha contra la tiranía y la corrupción de sus propios regímenes.

Rogan, profesor de Historia Contemporánea de Oriente Próximo en la Universidad de Oxford, fue discípulo de Albert Hourani, autor de La historia de los árabes. Sin llegar a la altura del trabajo de su mentor, Los árabes es un texto honesto, informado, útil para aquellos que quieran opinar con propiedad, esto es, sin dejarse llevar por la pereza intelectual que denunciaba Lawrence, sobre el que, desde el 11-S, es el asunto que más titulares acapara en la prensa mundial.

Detengámonos en los titulares: ya no hablan de los árabes, solo de los musulmanes. Y sin embargo, los árabes -musulmanes los más, pero también cristianos- existen, forman una comunidad de 325 millones de personas que se extiende desde Mauritania y Marruecos hasta Irak y Omán. Así lo resume Rogan: "Ligados por una identidad común que hunde sus raíces en la lengua y la historia, los árabes resultan absolutamente fascinantes por su diversidad. Son a un tiempo un pueblo y muchos pueblos".

Durante los cinco siglos que siguieron al nacimiento del islam, los árabes fueron, recuerda Rogan, la superpotencia de la época. Dominaban el Mediterráneo y Oriente Próximo y sus grandes ciudades -Bagdad, Damasco, El Cairo, Fez, Córdoba- eran faros universales. Pero el profesor de Oxford no consagra su libro a ese periodo glorioso, sino a la larga y honda decadencia que le siguió, la que comenzó con el dominio de los turcos otomanos, siguió con la colonización occidental, se agravó con la pérdida de Palestina y continúa hoy.

Hubo, sin embargo, un periodo en el que los titulares hablaban de los árabes y no de los musulmanes. El nacionalismo árabe tuvo una breve edad de oro en los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX. Sus grandes hitos fueron el triunfo de Nasser en Egipto, en 1952, y la independencia de Argelia, en 1962. "Nasser ", escribe Rogan, "conquistó el mundo árabe gracias a la radio". Emitiendo desde El Cairo, predicaba la unidad bajo ideas laicistas y socialistas. Pero su panarabismo se derrumbó con la estrepitosa derrota frente a Israel de 1967, la guinda de un inmenso desastre político, económico y social. Al entrar en el último tercio del siglo XX, todas las experiencias de modernización acelerada del mundo árabe habían fracasado, tanto en sus modelos proamericanos como prosoviéticos. Ni habían impulsado el desarrollo económico ni habían reducido las brechas entre los muy ricos y los muy pobres.

Entonces emergieron los islamistas, los viejos Hermanos Musulmanes egipcios y sus hijos y nietos aquí y allá.

Rogan hace una narración atractiva de estos y otros acontecimientos. El profesor de Oxford describe el inconsolable dolor de los corazones árabes por el hecho de que sus parientes palestinos se hayan convertido en lo más parecido que pueda encontrarse hoy a los negros de Sudáfrica bajo el apartheid. Y observa que la guerra de Irak y sus falsos pretextos no han hecho sino agravar las cosas. "La invasión de un país", dice, "constituye ya un abuso lo suficientemente grave como para pretender añadirle encima el insulto a la inteligencia de los perjudicados".

Queda la gran pregunta: ¿cómo los árabes han llegado a esto? No todo puede explicarse por la colonización occidental, otros pueblos -japoneses, chinos e indios- ya han conseguido superar etapas de decadencia. "También los árabes", afirma Rogan al final de su obra, "han de asumir su parte de responsabilidad en la construcción de un futuro mejor". Son ellos los que deben emprender grandes reformas. Libertad, educación e igualdad de la mujer son la clave.


Fuente: elpais.com,JAVIER VALENZUELA

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Córdoba califal no tenía rivales en Europa occidental



Cúpula ante el mihrab. Mezquita de Córdoba.

La importancia de la Córdoba islámica

Introducción

Se podría decir que las ciudades son como los seres vivos, o como las civilizaciones, porque nacen, crecen, llegan a su plenitud y luego decaen. Córdoba tuvo su edad dorada en el siglo X, en plena época islámica, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes del mundo. Entonces fue ejemplo a imitar por otros muchos reinos y ciudades, así como foco de atracción para quiénes querían conocer lo más excelso del conocimiento, la ciencia, el arte y la cultura.

Esta afirmación no está sustentada en el chovinismo o amor a lo local. Son numerosos los personajes de importancia, claramente neutrales, que han puesto de manifiesto la importancia de Córdoba en dicha época. El historiador estadounidense Stanley G. Payne nos dice que “En dimensiones, servicios, cultura y economía, la Córdoba del califato no tenía rivales en Europa occidental, y en Oriente solo Constantinopla podía parangonársele”. En la misma línea se manifiesta un personaje que vivió en aquella época, la monja alemana Roswita von Ganderheim que decía de Córdoba: “Joya brillante del mundo, ciudad nueva y magnífica, orgullosa de su fuerza, celebrada por sus delicias, resplandeciente por la plena posesión de todos los bienes”. Ya en el siglo IX, dentro de lo que podemos considerar el bando cristiano de la época, su papel tampoco queda menoscabado como lo ponen de manifiesto las siguientes palabras del mártir cristiano Eulogio: “Córdoba, en otro tiempo patricia, es hoy bajo las riendas de Abd al-Rahman la floreciente capital del reino árabe, exaltada hasta la cumbre misma de la gloria. La ha sublimado con honores y ha extendido su fama por doquier, la ha enriquecido sobremanera y la ha convertido en un paraíso terrenal”.

Las ciudades importantes irradian su influencia tanto por su forma, es decir, su extensión o la prestancia de sus edificios, como por las actividades que llevan a cabo quienes la habitan. A menudo han sido autores extranjeros los que han hecho hincapié en la importancia de la Córdoba islámica, mientras que muchos historiadores españoles la han minusvalorado, cuando no han tratado a la civilización hispanomusulmana como una especie de postizo; de paréntesis; de algo que no es nuestro. Baste hojear cualquier libro de texto de historia de España para comprobar que se habla de la conquista romana o del reino visigodo pasando de puntillas sobre la palabra invasión, que sin embargo es la más utilizada para referirse a los musulmanes. O constatar la abundante bibliografía de autores españoles sobre la Hispania Romana, o los reinos cristianos del norte, en comparación con la escueta producción sobre los más de ocho siglos de civilización hispanomusulmana.

A veces hay que romper esa inercia y ponerse manos a la obra para acabar con ciertos prejuicios que van anclándose en nuestra memoria colectiva sin que nos demos cuenta. De cómo Córdoba llegó a ser esa ciudad tan importante, del legado que dejó y su trascendencia trataremos a continuación.

La ciudad

La primera cuestión que se nos puede plantear es por qué los musulmanes eligieron Córdoba como su capital. La explicación puede venir dada por dos tipos de factores: geográficos e históricos. Entre los primeros se encuentra el hecho de que era el último punto navegable del río Guadalquivir (el “río Grande” de los hispanomusulmanes), que poseía un puente y también era vadeable. En resumen, que tenía buenas comunicaciones. La abundancia de agua, proveniente de los muchos veneros y arroyos procedentes de la cercana Sierra Morena, así como el clima mediterráneo parecido al norte de África, también hubieron de ser factores a tener en cuenta. Además era desde antiguo una importante encrucijada de caminos entre el norte y el sur y entre el Atlántico al oeste y el Mediterráneo al este. Por otra parte su enclave era defendible gracias a la presencia del río y su emplazamiento sobre una elevación. Disponía de todos los recursos necesarios en sus cercanías: en la sierra bosques, ganadería y minas y en la vega y la campiña agricultura. Posiblemente su cercanía a África, de dónde provenían los musulmanes, debió de contar en la elección.

Entre los aspectos históricos destaca el hecho de que ya los romanos la habían elegido capital de la Bética, la más rica de las provincias que componían la Hispania romana. A pesar de perder su carácter de capitalidad de la Bética en un momento no determinado del siglo IV, la Córdoba paleocristiana continuó en expansión. El yacimiento de Cercadilla, descubierto con las obras del AVE, o la presencia del obispo Osio en el siglo IV, ponen de manifiesto que el papel de la ciudad no había decaído. Con la llegada de visigodos primero, y de los bizantinos después, se acentúa la expansión y se produce el traslado de la sede del poder político y religioso hacia el sur, más cerca del río. Allí aparecen la basílica de San Vicente, nueva sede episcopal y lugar donde luego se construirá la mezquita, y el palacio de los gobernadores, como el visigodo Rodrigo. La ciudad en el siglo VI, en plena ocupación bizantina, alcanza el apogeo. Básicamente será la ciudad que encuentren los musulmanes a su llegada y sobre la que intervendrán sin alterar significativamente los centros de poder, estableciendo en esta misma zona tanto su centro religioso (la Mezquita Aljama) como político (el palacio de los gobernantes, primero valíes, luego emires y más tarde califas).

La primera de las intervenciones islámicas se produce durante el valiato, cuando se crea la que será rauda (o cementerio) real. Con el primer emir, Abd al-Rahman I, la actividad se intensifica: reconstruye las murallas y el palacio del gobernador, ensancha las calles e inicia la Mezquita Aljama en el solar que antes ocupaba la cristiana basílica de San Vicente. Con su sucesor Hisham I se reconstruye el antiguo puente romano y más adelante el emir Abd-Allah hace edificar el pasillo o sabat que comunica el cercano palacio emiral con la mezquita.

A grandes rasgos, la Córdoba islámica la podemos dividir en tres partes. En primer lugar la medina, la zona noble de la ciudad, que está amurallada y contiene el palacio de los gobernantes y la Mezquita Aljama. En su perímetro corresponde a la que dejaron los visigodos. Extramuros de la medina se encuentran los arrabales o barrios no amurallados, donde vive la gente humilde. Llegó a haber hasta veinte, de entre los que destacan el arrabal de al-Sarquiyya (hoy Axerquía) al este de la medina, el de al-Garbi (“Algarbe”) al oeste y el de Saqunda (hoy Campo de la Verdad), al sur, luego arrasado por el emir al-Hakam I. La tercera parte está constituida por multitud de almunias, casas de recreo y de explotación agraria de los potentados, situadas en los alrededores de la ciudad, bien en la vega, bien al pie de la sierra. Podían ser tanto de propiedad real, como al-Rusafa, como de propiedad privada.

Diversos son los tipos de edificios que encontramos en la ciudad islámica, como variadas sus funciones. La principal función es la religiosa, desempeñada por la Mezquita Aljama, que es el centro neurálgico de la ciudad. Además de esta mezquita principal, existieron otras mezquitas de barrio, de las que al-Maqqari contabilizó más de 3.800. Junto a la Aljama se levanta el Alcázar, de función política. Entre las construcciones de función económica destacan los zocos, las alcaicerías, las alhóndigas, las cecas y el Tiraz. Los zocos son mercados abiertos; no son una construcción sino un conjunto de calles cuyas casas están habitadas por artesanos que tienen el taller y la tienda en su planta baja; se suelen agrupar por oficios cuyo nombre ha dejado huella en algunas calles de la ciudad actual (caldereros, cedaceros...). También dedicadas al comercio estaban las alcaicerías, pero en estas edificaciones se agrupaban distintos establecimientos que ofrecían productos de lujo tales como joyas o tejidos selectos, distribuidos en torno a un patio o galería que por la noche quedaba cerrado e incluso vigilado. Las alhóndigas eran alojamientos para comerciantes, que además de habitaciones para sus huéspedes contaban en su planta baja con establos para las bestias de carga y almacenes para las mercancías. Actualmente, la Posada del Potro puede darnos una idea de cómo eran estos establecimientos hispanomusulmanes. En cuanto a las cecas eran factorías para acuñar moneda, mientras que el Tiraz era una fábrica de tejidos de lujo creada por el emir Abd al-Rahman II.

Numerosos fueron también los edificios de función higiénico-sanitaria. En época de Almanzor se contabilizaban más de seiscientos baños (o hamman), donde se atendían la higiene corporal y la purificación. Existían también los maristanes u hospitales, e incluso se creó uno específico dedicado a la lepra. Por último, debemos mencionar a los cementerios o raudas, situados extramuros de la ciudad. Además de la rauda real existieron otras para el resto de habitantes, a veces, como la judía de la Puerta de los Leones, destinadas a los que profesaban otro credo religioso.

Entre los edificios públicos se encontraban la casa de correos, la casa de rehenes y la casa de la limosna, además de recintos al aire libre como la musara, para desfiles militares, y la musalla, lugar para las procesiones que contaba con un oratorio también al aire libre.

La ciudad, además del caserío, contaba con una serie de infraestructuras u obras públicas para su defensa, abastecimiento y comunicación. La muralla ceñía a la medina y presentaba varias puertas en sus cuatro puntos cardinales, como la Puerta del Puente al sur, la de los Leones al norte, la de Toledo al este o la de Sevilla al oeste. También existía un foso con un perímetro de veintiún kilómetros que la protegía con todos sus arrabales. Varios acueductos procedentes de la sierra la abastecían de agua. Y los puentes salvaban los ríos o arroyos, como el puente sobre el Guadalquivir o el de los Nogales hacia Medina Azahara. Numerosos caminos (al-rasif) comunicaban la capital con todos sus dominios. Entre ellos destacan el propiamente llamado al-Rasif (Arrecife) que transcurría en dirección este-oeste entre la orilla derecha del Guadalquivir y la medina.

En esta trama urbana destacaron una serie de edificios que levantaron los hispanomusulmanes, y que realzaron una ciudad objeto de admiración cuya fama trascendía al-Andalus y se extendía por reinos e imperios cercanos y lejanos. A este respecto es importante tener en cuenta la aportación musulmana al urbanismo. La civilización islámica es una civilización urbana, generadora de un modelo urbanístico original y destacado. No en vano Watt opina que “La contribución más específica del Islam se produjo en la esfera de la urbanización”.

La mayoría de la población vivía en ciudades, a diferencia de los reinos cristianos coetáneos donde la población era fundamentalmente rural. Y esa estructura urbana hispano-musulmana ha dejado su huella no solo en Córdoba, sino en numerosas localidades españolas donde aún es bien visible. Se han barajado distintas cifras sobre la población de la Córdoba califal que van desde los 100.000 hasta el millón de habitantes, cantidad esta última muy discutible, aunque los recientes y continuos descubrimientos arqueológicos pueden llegar a desmitificar tan exorbitante cifra. En cualquier caso la población de Córdoba debió ser considerable; Jesús Greus opina: “Córdoba no llegó a tener más de 300.000 habitantes, cifra enorme para la Edad Media. Era una de las cuatro ciudades más grandes del mundo, junto a Constantinopla, Bagdad y El Cairo”. Si tenemos en cuenta que las principales ciudades cristianas peninsulares como Valladolid, con 25.000 habitantes, Salamanca con 15.000, Burgos con 10.000 o Segovia y Palencia entre los 6.000 y 8.000 habitantes, no alcanzaban los 30.000 ni aún en el siglo XV, podemos hacernos una idea del inusitado tamaño de Córdoba en el contexto europeo.

El edificio más destacable es la Mezquita Aljama, iniciada en el 786 por el emir Abd al-Rhaman I sobre el solar de la anterior basílica de San Vicente visigoda, derruida para este fin tras ser adquirida a los cristianos. El edificio sufriría diversas ampliaciones en los dos siglos siguientes hasta convertirse en uno de los templos más grandes del mundo del siguiente milenio. Dado que los árabes procedían del desierto, donde las ciudades apenas existían y por lo tanto no tenían tradición arquitectónica, tanto las técnicas constructivas como los materiales se tomarían de civilizaciones anteriores; se imitaron los arcos utilizados por romanos y visigodos, pero también se usaron materiales de acarreo, como fustes de columnas y capiteles de antiguos edificios derruidos. El resultado fue espectacular porque se alzó una construcción original partiendo de elementos anteriores; en definitiva, con elementos viejos crearon un lenguaje arquitectónico nuevo y personal de gran trascendencia. El sucesor del primer omeya, Hisham I, construyó el alminar y ya en el siglo siguiente Abd al-Rhaman II realizó la primera ampliación, en la que se siguieron utilizando materiales de acarreo, aunque ya aparecieron algunos capiteles, los llamados “de pencas”, labrados a propósito. El siglo X fue el de las grandes intervenciones. La ciudad había ido creciendo en habitantes e importancia y resultaba necesario ampliar su mezquita mayor.

Abd al-Rhaman III, el primer califa, mandó levantar un nuevo alminar prismático que sería modelo para los minaretes del norte de África. Este minarete sobrevive hoy, parcialmente desmochado, embutido en la torre de la catedral cristiana construida en el siglo XVI. Conocemos su alzado gracias a imágenes en relieve que se han conservado. El hecho de que sea prismático es destacable, por cuanto hasta entonces los alminares habían sido de planta circular. Este modelo, como se ha dicho, sería imitado en el norte de África, como es visible en Marrakech, y de allí lo importarían los almohades al construir su gran mezquita en Sevilla, dando lugar a la conocida Giralda. Pero la trascendencia de este alminar no para aquí, pues la Giralda a su vez sería fuente de inspiración para las torres de las iglesias mudéjares cristianas, consecuencia esta que resulta especialmente visible en las iglesias de Teruel. Se convirtió así en una especie de alminar de ida y vuelta, como esos tangos de Cádiz que llegados a América retornaron transformados en habaneras.

Con al-Hakam II se llevó a cabo la más rica y bella ampliación de la aljama; los materiales fueron todos nuevos; se utilizaron mármoles, se tallaron atauriques e incluso se trajeron mosaicos desde la lejana Bizancio; aparecieron los arcos polilobulados y entrecruzados y las cúpulas nervadas de los lucernarios. En el siguiente reinado Almanzor llevó a cabo la ampliación más extensa de la mezquita, aunque también la más pobre. Para realizarla se hubieron de expropiar viviendas situadas al este, porque resultaba imposible seguir ampliando hacia el sur a causa del desnivel producido por el cercano cauce del Guadalquivir.

En el siglo X asistimos a la creación de una nueva ciudad, llamada a ser capital y sede del poder político omeya. Abd al-Rhaman III decide construir la ciudad palatina de Madinat al-Zahra (La Ciudad Resplandeciente), según la leyenda por motivos amorosos pero en realidad por razones estrictamente políticas y de prestigio personal, pues se trataba de realzar su recién adquirida dignidad de califa, al tiempo que imitaba y rivalizaba con los califas orientales de Bagdad y El Cairo. Las obras se iniciaron en el año 936 y para ellas se trajeron materiales ricos incluso desde otros países. Su diseño resulta sorprendente frente a la idea difundida del urbanismo islámico como laberíntico. A unos 5 kilómetros de Córdoba en dirección oeste y a los pies de Sierra Morena, se delimita un rectángulo amurallado, un tanto irregular en su lado norte para adaptarse a la topografía, que tiene casi 1.800 metros de este a oeste y 800 de norte a sur. Su trazado interior es rectilíneo y está bien abastecido por acueductos procedentes de la sierra. En el centro de su lado norte, con planta cuadrada y amurallamiento propio, se levanta el alcázar, sede de la corte y residencia del califa y los altos cargos del gobierno. Tal área ocupa un 10 por ciento de la superficie de la ciudad y es la única que se ha excavado hasta la actualidad, junto con la mezquita, que se encuentra adosada al lado oriental del alcázar aunque extramuros de él. El conjunto se extiende en terrazas, correspondiendo la superior al alcázar y la inferior a la ciudad propiamente dicha, dónde se levantan la mezquita y las casas de sus habitantes. En el alcázar los edificios se agrupan en torno a patios; excepto el principal de ellos: el Salón del Trono, también conocido como Salón Rico o de Abd al-Rahman III, que se abre a un espacio ajardinado donde el agua adquiere protagonismo con la presencia de cuatro albercas y canales que lo recorren.

A pesar de ser una magnífica creación fruto de un reino en su cénit, a pesar de la solidez y riqueza de los materiales empleados, y a diferencia de la Alhambra granadina, Medina Azahara no llegó a sobrevivir ni siquiera un siglo a su creación. Marginada primero con la fundación de Madinat al-Zahira por parte de Almanzor al filo del milenio, fue destruida a causa de la fitna o guerra civil acaecida hacia el año 1010, que acabó poniendo fin al Califato de Córdoba y dando lugar a la creación de los débiles reinos de taifas musulmanes. Desde entonces, y hasta el mismo siglo XX, sus materiales fueron objeto de desmantelamiento y saqueo, tanto para construcciones cristianas, como el cercano monasterio de San Jerónimo, como para embellecer construcciones islámicas posteriores en al-Andalus y en el norte de África. De ahí que no sea extraño ver un fuste o un capitel procedente de Medina Azahara en alguna casa de Andalucía o de Marruecos. Peor suerte corrieron los mármoles de sus pavimentos, muchos de ellos triturados para ser convertidos en cal.

Pero la arquitectura de esta época también nos ha legado el llamado “rectángulo cordobés” o “proporción cordobesa”, lo que está relacionado con la “proporción áurea” o “divina proporción” utilizada en época antigua como canon de belleza en la planta y el alzado de los edificios. En definitiva, se trata de que un rectángulo, para resultar atractivo o bello, debe mantener ciertas proporciones entre sus lados. El cordobés, estudiado por el arquitecto Rafael de La-Hoz, difiere en sus proporciones del clásico, pero su resultado es igualmente bello. Está presente en muchas construcciones de la época.

Los hombres

Pero las ciudades no las hacen solo sus edificios, sino la actividad cotidiana de sus gentes y las relaciones que entre ellas se establecen. Naturalmente la gran mayoría de habitantes de Córdoba eran gentes humildes, dedicadas al trabajo en la agricultura o la artesanía, con el preceptivo descanso de los viernes. Hablar de su forma de vida merece, como mínimo, un artículo propio, por lo que en esta ocasión nos limitaremos a trazar un breve esbozo de algunos personajes destacados, influyentes o significativos. Los hay de varios siglos, de varias ocupaciones, de varias religiones: monarcas y médicos, musulmanes y judíos; también podríamos haber incluido algún cristiano, pero hemos tratado de no extendernos demasiado al tiempo que realizar una selección lo más variada y demostrativa posible.

Abd al-Rahman I, el primer emir

Vivió en el siglo VIII. Era nieto del último califa omeya, el que consiguió sobrevivir a la matanza de su familia a manos de los abasíes. Tras años huyendo de sus perseguidores, atravesó el norte de África y consiguió llegar a las costas de al-Andalus, donde contaba con partidarios. Junto a ellos derrotó al wali o gobernador abasí y de este modo pudo proclamarse emir independiente del califato abasí en el año 756. Es por tanto el primer emir y fundador de la dinastía omeya cordobesa. Fue llamado “El Emigrado” y también “el Sacre Omeya”. Inició la Mezquita de Córdoba y levantó la almunia de al-Rusafa. Ibn Idhari nos ha legado este retrato de él: “Era alto, rubio, tuerto, de mejillas enjutas y tenía un lunar en el rostro; llevaba los cabellos esparcidos en dos tirabuzones…Tuvo once hijos varones y nueve hijas”.

Ziryab, el músico

Este nombre es un apodo que significa mirlo o pájaro negro. Nació en Bagdad y se dedicó a la música, pero los celos profesionales de su maestro le empujaron a emigrar. Abd al-Rahman II lo llamó a su corte, donde su influencia, no solo en el campo de la música, resultó enorme. Introdujo la quinta cuerda en el laúd e impuso el plectro de garra de águila en lugar del habitual de madera. Prácticamente se convirtió en el árbitro de la elegancia, una especie de Petronio, de la Córdoba del siglo IX. Introdujo el ajedrez (que después se extendería por el occidente cristiano), las copas de cristal en sustitución de las metálicas, el orden en que se debían servir los platos…e incluso llevó a la mesa los hoy considerados exquisitos espárragos trigueros. Aunque fueron muchas más sus curiosas aportaciones.

Abenbaxir, el juez

Su nombre en árabe es Muhamed ben Baxir. Nacido en Beja, actualmente en Portugal, este juez estudió en Córdoba en el siglo IX. Fue recomendado por un enemigo para ocupar la plaza de un importante juez recién fallecido. El emir al-Hakam I lo mandó llamar, cita a la que acudió puntualmente, no sin antes hacer un alto en Almodóvar para pedirle consejo a un amigo eremita con respecto a si debía aceptar el cargo. Su amigo le hizo tres preguntas cuyas respuestas ponían de manifiesto su integridad, por lo que el eremita le aconsejó que aceptase. Fue uno de los mejores jueces de al-Andalus. Pronunció una sentencia contra el propio emir, negándole el derecho sobre los molinos del puente. Al-Hakam I no solo no tomó represalias contra él, sino que agradeció la imparcialidad de su sentencia.

El primer califa: Abd al-Rahman III

Apodado al-Nasir (el Victorioso) fue elegido sucesor por su abuelo, este personaje, duro y sensible a la vez, se proclamó califa en el año 929. Llevó al-Andalus a la cumbre de su esplendor en todos los sentidos. Construyó un nuevo alminar para la Mezquita y mandó levantar Medina Azahara, donde trasladó la corte. Llegó a tener 3.500 esposas y se vio obligado a ejecutar a uno de sus hijos. Declaró que a pesar del poder de que había gozado, solo había sido feliz catorce días a lo largo de toda su vida. Ibn Idhari lo muestra así: “Tenía la piel blanca y los ojos azul oscuro; era de estatura mediana, hermoso de cuerpo y elegante; se teñía de negro”.

Dos médicos: Hasday Ibn Shaprut y al-Gafeqi

Ibn Shaprut vivió en el siglo X y fue un judío que alababa la tolerancia. Llevó a cabo la cura de obesidad de Sancho I el Craso, rey de Castilla que se trasladó hasta Córdoba para someterse a su tratamiento durante el reinado de Abd al-Rahman III. Entre otros méritos cuenta el de haber traducido del griego al árabe el importante tratado de medicina de Dioscórides.

Al-Gafeqi vivió dos siglos después, era árabe de familia oriunda de Belalcázar. Destacó como oculista, siendo experto en operar de cataratas. Escribió una obra titulada Guía del oculista, cuyo manuscrito se conserva en la Biblioteca del Real Monasterio del Escorial. Fue también buen farmacéutico y se discute si fue el inventor de las gafas, nombre que puede derivar del suyo.

Dos filósofos: Averroes y Maimónides

Además de su sabiduría y de ser coetáneos, pues vivieron durante el siglo XII, ambos comparten el hecho de haber sufrido el exilio, siendo uno árabe y el otro judío. El filósofo Averroes, que pertenecía a una familia de destacados juristas musulmanes, nació en Córdoba y murió en Marrakech, aunque su cuerpo fue trasladado hasta la ciudad natal. Sus obras abarcan la teología, la medicina, la astronomía y las ciencias jurídicas, pero donde se convierte en una personalidad destacada es en filosofía porque hizo posible la reentrada en Europa de la cultura clásica.

Moisés ben Rabbi Isaac (Maimónides) nació igualmente en Córdoba, en el seno de una importante familia judía que se consideraba descendiente de David. Gran médico y filósofo, hubo de exiliarse a El Cairo a causa de la intolerancia de los almohades; allí se convirtió en médico y secretario de Saladino. Destacan sus libros sobre medicina y su obra Guía de perplejos, compendio del saber judío de la época.

El legado

La importancia de la ciudad es también visible en la toponimia, encontrando localidades en varias provincias españolas cuyo nombre deriva del de nuestra ciudad, como Cordobilla de Lácara (Badajoz) o Cordobilla de Aguilar (Palencia).

Pero el legado de aquella civilización que tuvo Córdoba como centro no está únicamente compuesto de algunos edificios y varios nombres de personajes que han pasado a la historia. Si cabe, lo más importantes de él son una serie de conocimientos, de prácticas y de costumbres que se incorporaron no solo a la vida cotidiana de nuestro país sino que, irradiando desde aquí, pasaron a formar parte de la de otros muchos.

En este legado podemos distinguir dos grandes grupos: el, digamos, más “material” y el más inmaterial. El primero sería el que todavía es más palpable, más visible, mientras que el segundo resulta el más intangible, el que forma parte de las ideas, del intelecto.

Dentro de ese legado que hemos denominado material encontramos la introducción de nuevos cultivos, como los cítricos, el algodón, el melón, el azafrán, la berenjena, el arroz o la caña de azúcar, que luego los españoles llevamos a América. También se perfeccionaron o introdujeron nuevos sistemas de cultivo y de regadío que han llegado casi hasta nuestros días. Igualmente incorporaron novedades con respecto a los animales, como la introducción de la oveja merina (luego tan trascendente para la economía castellana) o el gusano de seda. Nuestra gastronomía actual sería inimaginable sin el concurso de las aportaciones hispanomusulmanas, porque ellos inventaron los sorbetes o trajeron las albóndigas, el turrón y el mazapán, entre otros. En el campo de la artesanía desarrollaron el trabajo en cuero (cordobanes) o la fabricación de azulejos. Y que decir de instrumentos como el astrolabio sin el que el descubrimiento de América hubiese sido casi imposible.

No menos trascendente fue el legado inmaterial: las aportaciones en las matemáticas, en la lengua y en la literatura, en la medicina o en la filosofía. Es significativo que la palabra álgebra sea de origen árabe, pero mucho más importante es que el desarrollo de las matemáticas hubiera sido imposible sin la incorporación de los números utilizados hoy día, que sustituyeron a los romanos y fueron introducidos por los musulmanes. Son numerosas, más de tres mil, las palabras del español de origen árabe; desde las relacionadas con el agua (acequia, alberca, noria) a las relacionadas con la construcción (albañil) o la topografía (arrecife), incluyendo expresiones tan castizas como “¡ojalá!” (quiera Dios) y “¡olé!”. También la literatura española es deudora de la hispanomusulmana, como lo demuestran las jarchas.

En definitiva, todo un legado sin el que es imposible entender la historia de España y aun la del occidente cristiano.

Bibliografía
- ALJOXAMI.- Historia de los jueces de Córdoba. Granada, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985.
- BAENA ALCÁNTARA, María Dolores.- La Mezquita-Catedral de Córdoba. Córdoba, Francisco Baena, 1986.
- CALVO CAPILLA, Susana.- Urbanismo en la Córdoba islámica. Madrid, Edilupa Ediciones, 2002.
- DE LA FUENTE MARTOS, Miguel.- Guía didáctica para una visita matemática a la Mezquita de Córdoba. Córdoba, Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales”, 1998.
- FUENTE, María Jesús.- La ciudad castellana medieval. Madrid, Historia 16, 1985.
- GRABAR, Oleg.- La formación del Arte Islámico. Madrid, Cátedra, 2000.
- GREUS, Jesús.- Así vivían en Al-Andalus. Madrid, Anaya, 1988.
- IBN AL-KARDABUS.- Historia de al-Andalus. Madrid, Akal, 1986.
- IBN HAZM DE CÓRDOBA.- El collar de la paloma. Madrid, Alianza, 1985 (5ª ed.).
- LÓPEZ-CUERVO, Serafín.- Medina Az-Zahra. Ingeniería y formas. Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1985.
- MARFIL RUIZ, Pedro.- Urbanismo cordobés. En VIGUERA, María Jesús y CASTILLO, C. (coords.) El esplendor de los Omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa Occidental. Granada, 2001.
- MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (dir.).- Historia de España. Vol 5, España musulmana (711-1031). Madrid, Espasa-Calpe, 1982.
- MUÑOZ MOLINA, Antonio.- Córdoba de los omeyas. Barcelona, Planeta, 2001.
- PAYNE, Stanley G.- La España medieval. Madrid, Playor, 1985.
- TATÓN, René (dir.).- Historia General de las Ciencias, vol. I, La ciencia antigua y medieval (de los orígenes a 1450). Barcelona, Orbis, 1988.
- TORRES BALBÁS, Leopoldo.- Ciudades hispano-musulmanas. Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1985 (2ª ed.).
- VAQUERIZO GIL, Desiderio (dir.).- Guía Arqueológica de Córdoba. Córdoba, Plurabelle, 2003.
- VV. AA.- Córdoba y su provincia. Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, 1988.
- VV. AA.- El legado andalusí. Granada, El Legado Andalusí-Sierra Nevada 95 S.A., 1994.-
- VV. AA.- Textos histórico-geográficos de Córdoba y su provincia. Córdoba, Diputación Provincial, 1988.
- WATT, W. Montgomery.- Historia de la España islámica. Madrid, Alianza, 1984 (6ª ed.).

Autor: Rafael Jiménez Álvarez - Fuente: Webislam

Dichos del profeta Muhámmad sobre la rectitud y el buen carácter

"La Rectitud es el buen carácter, y el pecado es cualquier cosa que incomoda (tu conciencia) y que no deseas que la gente conozca".

Sello de Muhámmad (sas)An-Nawwas bin Sam’an narró que el Profeta Muhammad dijo:

“La Rectitud es el buen carácter, y el pecado es cualquier cosa que incomoda (tu conciencia) y que no deseas que la gente conozca”.

(Sahih Muslim)
An-Nawwas bin Sam’an es un famoso compañero del Profeta Muhámmad. Pertenecía a la tribu árabe de Kallab y se estableció en Siria luego de la muerte del Profeta.

Su narración fue recolectada por un erudito del hadiz llamado Muslim bin Hayyay, quien nació en el 817 d.C. en la ciudad de Naishapur, en el noreste de Irán, y que murió allí mismo a la edad de 58 años, en el 875 d.C. Muslim empezó a estudiar la ciencia del Hadiz Profético a la edad de 15 años, y viajó a Irak, el Hiyaz (Arabia Saudita Occidental), Siria, y Egipto para estudiar bajo la enseñanza de grandes maestros del hadiz, como Al-Bujari, Ahmad ibn Hanbal y otros. Recopiló un libro que contiene 9.200 hadices, conocido como Sahih Muslim. Los eruditos musulmanes lo consideran como la más auténtica recopilación de hadices proféticos luego de la Sahih Al-Bujari.

Esta narración es importante debido a que brinda claridad acerca de algunos de los aspectos más sutiles de la rectitud y el pecado, ayudando a definir ambos conceptos. Dado que el Islam le da tanta importancia a la creencia y a la adoración del Dios Único, uno puede pensar equivocadamente que esto por sí solo es suficiente para ser recto. Este hadiz, a pesar de ello, muestra que una de las principales consecuencias de la creencia correcta y verdadera es el buen carácter, y que ello es un aspecto intrínseco del significado de la rectitud. Enfatiza algunos de los significados hallados en lo que Dios dice, lo cual menciona que la rectitud, al tiempo que es una combinación de la creencia correcta y la adoración prescrita, es además la conducta correcta en las relaciones humanas:

“La piedad no consiste en orientarse hacia el oriente o al occidente, sino que consiste en creer en Dios, el Día del Juicio, los ángeles, el Libro, los Profetas, hacer caridad, a pesar del apego que se tiene por los bienes, a los parientes, huérfanos, pobres, viajeros insolventes, mendigos y prisioneros, hacer la oración prescrita, pagar el Zakat, cumplir con los compromisos contraídos, ser paciente en la pobreza, la desgracia y en el momento del enfrentamiento con el enemigo. Esos son los justos, y esos son los temerosos de Dios”.

(Corán 2:177)
En lugar de ser un fin en sí misma, uno de los principales propósitos de la adoración es traer atributos beneficiosos para el individuo y la sociedad. Dios dice acerca de la oración:

“Recita lo que se te ha revelado del Libro [el Corán] y haz la oración, que en verdad la oración preserva de cometer actos inmorales y reprobables”.

(Corán 29:45)
De esta forma, uno puede decir sin reparos que el Islam, como un todo, vino para perfeccionar las buenas maneras, como lo hizo el Profeta mismo:

“En verdad yo fui enviado para completar los rasgos más nobles del carácter”.

(Sahih Muslim)
Dado que el Islam no es sólo una religión sino una forma de vida entera, incorporar todas sus varias facetas, aspectos y buenos modales es, de hecho, considerado como una forma de adoración por medio de la cual uno puede alcanzar la misma recompensa que haciendo otros actos voluntarios de adoración más obvios. El Profeta, que la paz y las bendiciones de Dios sean con él, declaró:

“A través de sus modales y buena conducta, el creyente puede obtener el estatus de una persona que ayuna durante el día y ora durante la noche constantemente”.

(Abu Dawud)
El Profeta incluso declaró que esta es una de las mejores formas de adoración, sin nada por encima de ello, excepto los mandatos obligatorios del Islam:

“En el Día de la Resurrección, nada tendrá más peso en la escala (de las buenas acciones) del creyente que la buena conducta. Dios odia a aquel que jura en vano y profiere obscenidades”.

(Abu Dawud, At-Tirmidhi)
A través de mantener la buena conducta, uno se vuelve de los amados servidores de Dios. El Profeta dijo:

“Los más amados siervos de Dios para Dios son aquellos que tienen los mejores modales”.

(Al-Hakim)
Cuando uno se da cuenta de la importancia del buen carácter y de su esencialidad al definir la rectitud, un elemento que es la meta del Islam, esto exhorta a los musulmanes a cumplir este aspecto de la fe de la misma manera, dado que no puede volverse “recto” a través de la mera creencia y devoción a Dios en sí mismas sin el buen carácter.

Pero, ¿qué es considerado como buen carácter? Encontramos que el Corán y la Sunnah, en varios textos, lo definen como cualquier rasgo que es beneficioso para los seres humanos, tanto para uno mismo como para los demás; y al mismo tiempo, que no sea general o específicamente prohibido por el Islam. Por ejemplo, Dios dice:

“Quienes hacen caridad, tanto en los momentos de holgura como en la estrechez, controlan su enojo y perdonan a las personas, sepan que Dios ama a los benefactores”.

(Corán 3:134)
La rectitud es tratar con equidad, justicia y decencia a la familia. El Profeta dijo:

“Los creyentes con la fe más perfecta son aquellos con la mejor conducta y modales. Y los mejores entre ustedes son aquellos que son los mejores con sus familias”.

(At-Tirmidhi)
La veracidad es un aspecto esencial del buen carácter, el cual lleva al Paraíso. El Profeta dijo:

“En verdad la veracidad lleva a la corrección, y ésta lleva al Paraíso”.

(Sahih Muslim)
Estos no son más que unos pocos ejemplos de los numerosos textos, los cuales definen y exhortan a los musulmanes para ser excelentes en su carácter y su comportamiento. A pesar de que la rectitud engloba aquellas acciones que son por naturaleza complacientes para la conciencia de los humanos, la religión juega un papel vital en definir lo que ella es. Por ejemplo, cualquier cosa cuyo daño es mayor que su bien no puede ser definido como rectitud, incluso si es considerado comúnmente como bondad y rectitud. El Profeta dijo:

“No es rectitud que ayunen durante el viaje”.

(Sahih Al- Bujari)
Aunque ayunar es una de las acciones más meritorias, aquí no se le considera rectitud debido al daño que puede causar a los individuos y sus compañeros durante un viaje. Además de esto, robar de un rico con el fin de darle a un pobre no puede ser considerado como rectitud, dado que el robo ha sido específicamente prohibido por la religión.

Al mismo tiempo, una acción que algunas veces pueda ser vista como dura, puede también ser considerada como buen carácter, tal como imponer un castigo a un niño a cierta edad como un medio de educación. El Profeta dijo:

“Ordénenles a sus hijos que oren cuando tengan siete años de edad, y castíguenlos [si ellos no lo hacen] cuando tengan diez años de edad…”

(Abu Dawud)
Por esta razón, buscamos la guía divina con el fin de definir para nosotros las buenas maneras y el carácter ejemplificados por el Profeta, como Dios dijo:

“En verdad, eres de una naturaleza y moral grandiosas”.

(Corán 68:4)
Dios también dijo:

“Hay un bello ejemplo en el Mensajero de Dios [de valor y firmeza en la fe] para quienes tienen esperanza en Dios, [anhelan ser recompensados] en el Día del Juicio y recuerdan frecuentemente a Dios”.

(Corán 33:21)
Aisha, la esposa del Profeta, fue preguntada sobre su carácter. Ella respondió:

“Su carácter era el Corán”.

Fuente:Fuente: http://www.islamreligion

"Video: El Profeta Muhammad mencionado por nombre en la Biblia"‏

DOCUMENTAL. Alquibla - Islam, realidad y leyenda

Para entender cómo se han creado clichés entorno al Islam.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101108/alquibla---islam-realidad-leyenda---08-11-10/925679.shtml?ref=nf


Alquibla - Islam, realidad y leyenda - 08/11/10
08-11-2010
Entre vecinos, la diferencia entre rasgos, normas, costumbres se transforma en un contraste. En razón de la amenaza que desde antiguo ejerció sobre Occidente es la sensibilidad antiislámica. Así se han creado los clichés islámicos.

ACCIONES RECOMENDADAS DURANTE LOS DIEZ PRIMEROS DIAS DE DU AL HIJJA

El mes de Dul Hiyya es el doceavo mes del calendario islámico y es el mes en el cual se cumple la peregrinación (hayy).

Los diez primeros días del mes de Dul Hiyya son los mejores días del año. Cuenta Yabir, que Allah esté complacido con él, que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah esten con él, dijo: “ los mejores días del mundo son los días diez (osea los diez días de Dul-Hiyya)….
( Recopilado por Al Barraz y Ibn Hibban, y lo autentifico al Albani).

Ibn ‘Abbas dijo que, el Mensajero de Al-lâh dijo: “Ninguna acción correcta hecha otros días es superior a las realizadas durante estos días”. (Bujari).

Se nota que en esta temporada, o sea durante los diez primeros días de Dul Hiyya se acumulan todos los actos de adoración como el ayuno, la oracion, la limosna, el hayy , el dikr,,,etc

Así que es recomendado durante estos benditos días esforzarse para complacer a Allah Glorificado y Ensalzado sea , aumentando el número de los actos voluntarios de día y de noche.

Dice Allah Glorificado y Ensalzado sea en un hadiz Qudsi :
"Si Mi siervo se acerca a Mí con los actos voluntarios Yo lo amo. Y cuando amo a Mi siervo soy su oído con el que escucha, su vista con la que ve, su mano con que la que toma y su pie con el que camina. Si me pide algo se lo concedo, y si busca refugio en Mí lo protejo".Bujari

Se puede resumir estos actos de adoración en los puntos siguientes :

1. Las oraciones voluntarias:

Se transmitió de Yábir, Allah esté complacido con él, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“Cuando uno de vosotros concluya su oración prescrita en la mezquita, que haga en su casa una parte de sus oraciones voluntarias. Ciertamente, Allah pone el bien en su casa debido a su oración en ella.” Lo relató Muslim.

Se transmitió de la ‘madre de los creyentes’ Umm Habiba Ramla Bint Abu Sufián, Allah esté complacido con ella, que oyó decir al Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“A todo siervo musulmán que haya rezado cada día para Allah, El Altísimo, doce ‘rakat’ voluntarias, es decir, aparte de las oraciones obligatorias, Allah le construirá una casa en el Jardín.” Lo relató Muslim.



1.2 El Tahayud (oraciones voluntarias de noche):

Allah Glorificado y Ensalzado sea elogió a los que se levantan por la noche para rezar en el Sagrado Coran.

Dice Allah ensalzado sea:

“15- Los que hayan sido temerosos estarán en jardines y manantiales,
16- recibiendo lo que su Señor les dé. Antes habían hecho el bien.
17- Era poco lo que dormían de noche,
18- y en el tiempo anterior al alba pedían perdón.”
Sura “Los que levantan un torbellino”:15.18

Y dice también, Glorificado y Ensalzado sea:
“Dedica un buen rato por la noche a rezar para que Allah te eleve a una posición digna.”(El Viaje Nocturno /79)

El Profeta salalaho alaihi wa salam solía rezar durante gran parte de la noche a tal punto que sus pies se hinchaban. Entonces ‘Á'ishah t , su esposa, le preguntó: ¿Por qué lo haces Mensajero de Alá? ¿Acaso Alá no ha perdonado todos tus pecados, pasados y futuros? A lo que él respondió: "¿Acaso no he de ser un siervo agradecido!". Al-Bujari y Muslim.


2. El Ayuno:

De Abu Huraira, Allah esté complacido con él, que dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le dé paz:
"Dijo Allah, Poderoso y Majestuoso: ‘Toda práctica del hijo de Adán es para él, excepto el ayuno que es para Mí y yo recompenso por él.’
El ayuno es protección. Y si alguno de vosotros está ayunando que no diga obscenidades ni grite o alborote. Y si alguno es insultado o dañado que diga: ‘¡Estoy ayunando!!’
¡Por Aquel que tiene el alma de Muhammad cogida de su mano que el aliento de la boca del ayunante es mejor ante Allah que el olor del almizcle!
El ayunante tiene dos momentos de gran alegría: el momento de romper el ayuno y cuando llegue al encuentro con su Señor, se alegrará de haber ayunado." Lo relataron Al Bujari y Muslim.


De Abu Huraira, Allah esté complacido con él, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“Se mostrarán las acciones los lunes y los jueves. Pues, me gustaría que se mostraran mis acciones estando yo ayunando.” Lo relató At Tirmidí.

2.1 El ayuno del Dia de Arafat :

El día de Arafat es el noveno día del mes de Dhul Hiyya, y es el día en el cual los peregrinos se paran en veneración adorando a Allah. Es el mejor día del año y es recomendable para todos los musulmanes que no están en Hayy ayunar ese día.

De Abu Qatada, Allah esté complacido con él, que dijo:
"Al Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, le preguntaron acerca del ayuno en el día de Arafat (nueve de Dhul Hiyya). Dijo: ‘Borra las faltas tanto del año pasado como las del presente, excepto las graves’."Lo relató Muslim.

De Aisha, que Allah esté complacido con ella, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él :“¡No hay mejor día para que Allah libre del Fuego a mayor número de siervos suyos que el día de Arafat!”. Lo relató Muslim.

3. Benevolencia con los padres :

La benevolencia con los padres es una de las acciones más amadas por Allah Glorificado y Ensalzado sea.
Dice Allah el altisimo :: “Tu Señor ha ordenado que no adoréis sino a Él y que seáis benévolos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez, no seáis insolentes con ellos y ni siquiera les digáis: ¡Uf! Y háblales con dulzura y respeto” (17:23).

Le pregunté al Mensajero de Alá r: ¿Cuál es la acción más amada por Alá? Me respondió: "Realizar cada oración en su momento prescripto". Le pregunté nuevamente: ¿Y después cuál? Respondió: "Honrar a los padres y respetarlos profundamente". Le pregunté finalmente: ¿Y luego cuál? Respondió: "El esfuerzo por la causa de Alá". Al-Bujari y Muslim

Unas de las formas con las que se manifiesta esa benevolencia son visitarlos, preocuparse por su salud, ayudarles, sonreírles, hacerles feliz, obedecerles siempre que no llamen a desobedecer a Allah,,,etc

3.1 Visitar a los familiares y parientes:

Es recomendable visitar a los familiares amigos y parientes con el fin de fortalecer los vínculos, visitando a los enfermos por ejemplo, ayudando a los más necesitados, recomendar el bien (amr bil maaruf) e impedir el mal( nahi an il munkar)/
Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él: “No le está permitido al musulmán negarle el saludo a otro musulmán por más de tres días. Quién le niega a otro el saludo durante más de tres días y muere en ese estado está destinado al Fuego”.

De Zaubán, Allah esté complacido con él, se transmitió que dijo el Profeta, Allah le bendiga y le dé paz:
"Verdaderamente, el musulmán cuando visita a su hermano mu¬sulmán en la enfermedad, permanecerá en lo otoñal del Jardín. Y alguien preguntó:
‘¡Mensajero de Allah! ¿Y qué es lo otoñal del Jardín?’
Contestó: ‘Es el lugar donde las frutas están maduras’." Lo relató Muslim
De Abu Huraira que Allah esté complacido con él, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, en un hadiz qudsí:
"Ciertamente Allah, Poderoso y Majestuoso, dirá en el día del Juicio:
‘¡Hijo de Adam! Estuve enfermo y no me visitaste’.
Dijo: ‘¡Señor! ¿Cómo te voy a visitar si Tú eres el Señor de los mundos?’
Dijo: ‘¿Es que no sabías que mi siervo fulano enfermó y no lo visitaste? ¿Y no sabías que si lo hubieras visitado me habrías encontrado junto a él?’
¡Hijo de Adam! Te pedí de comer y no me diste.
Dijo: ‘¡Señor! ¿Cómo te voy a dar de comer si Tú eres el Señor de los mundos?’
‘¿Acaso no sabías que mi siervo fulano te pidió de comer y no le diste? ¿Y no sabías que si le hubieras dado de comer habrías encontrado la recompensa en Mí?
¡Hijo de Adam! Te pedí de beber y no me diste’.
Dijo: ‘¡Señor! ¿Cómo te voy a dar de beber siendo Tú el Señor de los mundos?’
Dijo: ‘¡Te pidió de beber mi siervo fulano y no le diste! ¿Acaso no sabías que si le hubieras dado de beber habrías encon¬trado la recompensa en Mí?’."
Lo relató Muslim.

4. Cumplir el Hayy y la Omra :

Dijo el Mensajero de Allah, Él le bendiga y le dé paz: “¡Una peregrinación menor (Umra) hasta otra, cubre las faltas que ha habido entre ambas. Y una peregrinación mayor (Hayy) impecable, no tiene otra recompensa menor que el Jardín!” Lo relataron Bujari y Muslim.

5. Hacer Dhikr:

Dice Allah, El Altísimo, en el generoso Corán:
“¡En la creación de los cielos y de la Tierra, y en la variación de la noche y el día, hay signos para la gente dotada de intelecto. Aquellos que recuerdan a Allah, de pie, sentados y acostados!” (La Familia de Imrán /190).

Se transmitió de Abu Huraira y de Abu Saíd Al Judrí, Allah esté complacido con él, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“¡A aquellos que se sienten con el propósito de recordar a Allah, los ángeles les rodearán, la misericordia les cubrirá y descenderá sobre sus corazones la paz y el sosiego. Y Allah los mencionará entre los ángeles que están con Él!” Lo relató Muslim.

5.1 El Takbir:

Narra Ibn Omar, que Allah este complacido con él, que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, dijo: “ No hay dias mas importantes para Allah y tampoco dias en los que Allah ame mas las acciones que estos diez dias del Dul-Hiyya, incrementad en estos dias el Tahlil, el Takbir y el Tahmid." Lo relato Ahmad.

Es sunnah pronunciar el takbir (Allahu akbar), el tahmid (Alhamdullillah), el tahlil ( La ilaha illa Allah) y el tasbih (subhan Allah) en la mezquita y en todos los lugares donde se permite recordar a Allah.
Los hombres deben pronunciarlos en voy alta y las mujeres en silencio.

Y aquí el takbir confirmado en la Sunnah:

Allahu akbar . (Allah es Grande)
Allahu akbar . (Allah es Grande)
La ilaha il-la Allah No hay divinidad excepto Allah)

Allahu akbar . (Allah es Grande)
Allahu akbar . (Allah es Grande)
Wa li´lahi al Hamd (a Allah pertenecen todas las alabanzas)

Al-Láhu äkbaru kabíra, (Allah es el mas Grande)
wal hámdu lil-Láhi Kazira. ( las alabanzas a Allah son muchas)
Wa Subhana Allahi (y la Alabanza a Allah)
bukratan wa asila. (por la mañana y por la tarde).

El imam Bujari dijo que Ibn Umar y Abu huraira salían al mercado en estos días y pronunciaban el takbir, y la gente al oírles hacían lo mismo. ( Este dikr tiene que ser personal).

Asi que no dejen de hacer el takbir durante estos días para revivir esta sunnah olvidada en nuestra época.

6. el Dua:

El creyente tiene que incrementar sus súplicas durantes estos días benditos y buscar los momentos en los que es más probable que sean respondidas como por ejemplo durante el último tercio de la noche, antes de romper el ayuno, entre el Adhan y el Iqama …etc

Dice Allah, El Altísimo, en el generoso Corán:
“Y dijo vuestro Señor: ¡Pedidme que Yo os responderé!”
(Perdonador /60).

Se transmitió de An Nuamán Ibn Bashir, Allah esté complacido con él, que dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“¡La petición es la adoración por excelencia!”
Lo relataron Abu Daud. y At Tirmidí (Hadiz Hasan Sahih).

Se transmitió de Abu Dardá, Allah esté complacido con él, que oyó decir al Mensajero de Allah, Él le bendiga y le dé paz:
“¡No hay musulmán que pida por su hermano ausente sin que un ángel diga: ¡Y para ti lo mismo!” Lo relató Muslim.


7. Lectura del Coran:

Dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él : "El creyente que recita el Corán es como la toronja (Utrunyyah), cuyo aroma y sabor son agradables; el creyente que no recita el Corán es como el dátil que no tiene aroma pero su sabor es dulce; el hipócrita que recita el Corán es como la albahaca cuyo aroma es agradable pero su sabor es amargo; y el hipócrita que no recita el Corán es como la coloquíntida que no tiene aroma y su sabor es amargo". Al Bujari y Muslim

Y dijo, que la paz y las bendiciones de Allah esten con él,
«El que recita el Corán está con ángeles honorables. El que lee el Corán y encuentre dificultades al hacerlo, obtiene dos recompensas». (Bujari)

Y dijo: "El experto en la recitación del Corán estará con los honorables y sublimes Ángeles escribas, y el que recita con inseguridad y dificultad recibirá doble recompensa". Al-Bujari y Muslim

7.1 Hacer una jitma (leer el Coran por completo) en diez días:

El Sagrado Coran comporta 30 juzu o guzu (parte), y el creyente que quiere leerlo por completo en estos días, puede leer 3 juzu cada día o sea leer 12 paginas después de cada salat.


8. Dar limosna:

De Abu Huraira, Allah esté complacido con él; el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, dijo:
“Siete clases de personas tendrá Allah bajo Su sombra el día que no haya más sombra que la Suya:
Un gobernador (autoridad) justo.
Un joven que vivió en la adoración de Allah, Poderoso y Majestuoso.
Un hombre cuyo corazón está unido a las mezquitas.
Dos hombres que se aman por Allah, se juntan por Él y se separan por Él.
Un hombre al que invitó una mujer de posición y belleza (para seducirlo) y le
dijo, rechazándola: ‘Verdaderamente, yo temo a Allah.’
Un hombre que dio una limosna, ocultándola de tal forma que no supo su mano
izquierda lo que dio su mano derecha.
Un hombre que recordó a Allah a solas y sus ojos derramaron lágrimas.”
Lo relataron Bujari y Muslim.

9. El arrepentimiento:

Es importante durante estos días, pedirle a Allah perdón por todas nuestras faltas y arrepentirse sinceramente ya que Allah ama a los que se arrepienten.

Dice Allah Glorificado y Ensalzado sea :
“¡Oh creyentes, haced tawba de forma sincera y correcta!”
(Lo Sagrado /8)

De Anás Ibn Málik, Allah esté complacido con él, sirviente del Mensajero de Allah, que dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“Allah se alegra y complace con su siervo arrepentido más que uno de vosotros que encuentre su camello después de haberlo perdido en el desierto.” Lo relataron Al Bujari y Muslim.

10. El Sacrificio:

Este día es una ocasión para el creyente de complacer a Allah y de revivir la sunnah del profeta de Allah , Ibrahim que la paz y las bendiciones de Allah sean con él.


Dice Allah el Altísimo:
“Quien engrandece (ensalza) los ritos de Allah ése es el que tiene en el corazón taqwa”. (Surat al Hayy, ayat 32)

Y dice, Glorificado y Ensalzado sea :
“Reza , pues, a tu Señor y sacrifica (los animales en Su nombre)”. (108:02).

Y dice, Glorificado y Ensalzado sea:
“Allah no obtendrá de vosotros ni la carne ni la sangre de vuestro sacrificio sino vuestra verdadera intención.” (La Peregrinación /37)

Se transmitió de Umm Sálama, Allah esté complacido con ella, que dijo el Mensajero de Allah, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
“Quien tenga animal para sacrificar y haya entrado la luna nueva de Dhul Hiyya, que no corte nada de su pelo o de sus uñas, hasta que no haya sacrificado.” Lo relató Muslim.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

INCOMPARABLE AVANCE DE LA CIENCIA, YA PUEDES COMPRAR LAS NUEVAS PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO.


Cada día mueren en el mundo 8.000 personas a causa de enfermedades olvidadas. Son muertes que se podrían evitar con diagnósticos y tratamientos adecuados.

¿Te duele esto?



En Médicos Sin Fronteras te presentamos las Pastillas contra el dolor ajeno, una iniciativa para ayudar a tratar a enfermos olvidados. Tú las tomas aquí, y ayudas a tratarlos allí.

Descubre qué son las Pastillas contra el dolor ajeno



Ve a tu farmacia, y por sólo un euro hazte con una caja de Pastillas contra el dolor ajeno.
Si todavía no las tienen, pide a tu farmacéutico que las solicite a su distribuidora habitual.

No te pierdas el spot de la campaña protagonizado por el gran cineasta español Luis García Berlanga, recientemente fallecido. Para MSF fue un honor y un placer trabajar con él.
Cuantos más nos tratemos aquí, más se curarán allí.



Entra en www.pastillascontraeldolorajeno.com y recétaselas a tus amigos, familia y vecinos. Difunde el mensaje reenviando este e-mail.

Médicos Sin Fronteras | Por una Acción Médico-Humanitaria Independiente

Información 902 25 25 03
www.msf.es
oficina@barcelona.msf.org

Hazte socio. Haz un donativo

ARTÍCULO: La demonización de los musulmanes.

Plataforma per Catalunya y PP han iniciado, en las elecciones catalanas, una campaña muy agresiva contra los inmigrantes. Están consiguiendo incorporar a la agenda colectiva visiones xenófobas y discriminatorias

La campaña electoral en Cataluña se desarrolla entre un gran nerviosismo político y una aparente indiferencia ciudadana. En medio, el tema de la inmigración recorre el escenario electoral. Las tensiones se van acumulando alrededor de tres ejes: "Los inmigrantes son los causantes de la delincuencia", "los inmigrantes amenazan nuestro bienestar y reducen nuestras posibilidades de tener trabajo", o "muchos inmigrantes son fundamentalistas religiosos potencialmente peligrosos". Lo cierto es que Cataluña ha pasado de una población de 6 millones de personas en el 2000 a superar los 7,5 millones en la actualidad. Son cifras récord. Y es meritorio que todo ello se haya producido, como en el resto de España, sin notables tropiezos, gracias, básicamente, a muchos municipios y a las entidades que trabajan en ese ámbito. De todos es sabido que la distribución de tan ingente volumen de recién llegados no ha sido proporcional en el territorio. Y, por tanto, hay poblaciones y barrios que acumulan porcentajes de población inmigrada muy significativos. Sabemos que sus lugares de acogida se concentran en los barrios que resultan más accesibles para las frágiles economías de los que apenas sí han reunido lo necesario para llegar e instalarse. Y es a esos barrios donde se dirigen ahora las esperanzas electorales de algunas formaciones políticas. Unas, con más descaro y desinhibición, como Plataforma per Catalunya, apuntan directamente al exceso de inmigrantes que "roban" oportunidades y prestaciones a los "nacionales", y proponen la necesaria expulsión de los inmigrantes de religión musulmana, apelando a las raíces cristianas de los españoles. Otras, como el Partido Popular, tratan de compensar sus debilidades entre el electorado conservador y nacionalista catalán, con una campaña muy agresiva en inmigración. Un día arremete contra los gitanos rumanos en Badalona, amparándose en el ruido generado por Sarkozy y la débil respuesta de la UE y del propio Zapatero; otro, acusa a los inmigrantes de abusar de la sanidad pública; y al siguiente exige que los inmigrantes dispongan de "certificados de buena conducta" donde conste la opinión de sus vecinos. Y todo ello muy bien aderezado con constantes e inequívocas alusiones a la conexión entre inmigración, incivismo y delincuencia.

¿Hasta dónde llegará el PP y hasta qué punto contaminará al resto de fuerzas políticas catalanas? El panfleto que editó el líder popular en Badalona, García Albiol, preguntaba: "¿Tu barrio es seguro?", acompañando el texto con una foto de un balcón con el lema "No queremos rumanos". Esa iniciativa ha provocado que la Fiscalía de Cataluña especializada en temas de odio y discriminación haya citado al concejal para dilucidar si esa campaña puede ser constitutiva de delito. Para García Albiol, "lo que no han podido parar en la calle, lo intentan parar en el juzgado". Lo cierto es que García Albiol crea escuela, y el dirigente popular en Barcelona, Alberto Fernández Díaz, trata de imitar la estrategia haciéndose acompañar por los medios de comunicación en busca de campamentos de gitanos en Barcelona, o acusando a los inmigrantes de los problemas de sostenibilidad de la sanidad pública o de otros servicios públicos. En otro folleto preelectoral, el PP afirma que "nosotros decimos lo que muchos piensan y no se atreven a decir", y consideran que convendría priorizar a la inmigración "que comparte con nosotros cultura y valores". En esta misma línea, han acusado recientemente a CiU de haber favorecido a la inmigración que no supusiera un acicate a la españolización lingüística de Cataluña. Faltan semanas para las elecciones catalanas, y meses para las elecciones municipales, pero parece que la estrategia del PP en Cataluña es una especie de banco de pruebas para el resto de España. La cautela actual de los dirigentes españoles del PP puede trocarse en "garcialbiolización" si la cosa sale bien en Cataluña.

La líder popular en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, ha relacionado sus posiciones con lo que ocurre en Europa. Y no le falta razón. Sarkozy, Berlusconi y la reciente evolución de la opinión pública en Alemania, Suecia u Holanda, apuntan a un rebrote de la derecha xenófoba, acompañada por la derecha más convencional, que ha radicalizado sus posiciones políticas para taponar el ascenso de la extrema derecha. En Cataluña, buenos son los ataques a "los otros". La presencia de Plataforma per Catalunya en los Consistorios de algunos de los municipios con mayor número de inmigrantes puede catapultar a su líder, Josep Anglada, al Parlamento catalán, y genera nerviosismo su extensión en los próximos comicios locales. El problema es que contra esa tendencia a criminalizar a los inmigrantes, sobre todo y por ahora a los de religión musulmana, no caben medias tintas, y son precisamente las medias tintas lo que caracteriza no solo al PP, sino también a CiU y a algunos dirigentes socialistas. Después de la escaramuza de Vic, en la que el alcalde democristiano de CiU propusiera denunciar a los inmigrantes sin papeles, la formación nacionalista catalana impulsa la creación de un mapa de los sin papeles con finalidades aún no aclaradas. Algunos alcaldes socialistas han abanderado la prohibición del burka en sus poblaciones, a pesar de que su número es meramente anecdótico, y ponen todo tipo de pegas a la instalación y al funcionamiento de mezquitas. Con todo ello, lo que se está consiguiendo es que se vayan considerando como normales y dignas de ser tenidas en cuenta por parte de la ciudadanía, opiniones que fácilmente se deslizan hacia la xenofobia y a la discriminación.

Es preocupante la tibieza o incluso condescendencia de algunos partidos políticos ante la gravedad de los escarceos del PP con esas posiciones. En momentos como los actuales, y ante la sensación de amenaza que muchos ciudadanos pueden tener en relación a la sostenibilidad de prestaciones sociales de todo tipo, se puede empezar con la heterofobia, acusando a "otros" de lo que nos viene sucediendo, y acabar con posiciones de racismo que no tengan de hecho base racial. Se niega a nuestros "otros" clásicos (los gitanos), se sigue con los nuevos "otros" (islamofobia) y al final se va ampliando la cosa hacia esos "tantos" que abusan de nuestros derechos y ponen en peligro el poco trabajo al que "nosotros" tenemos derecho y el poco o mucho bienestar del que "nosotros" ahora disponemos. Estamos ante el clásico tema del desplazamiento de las fronteras entre "nosotros" y "ellos". Es increíble que un dirigente político justifique su posición aludiendo a que expresa lo que los ciudadanos piensan pero no se atreven a manifestar. Construir posiciones de fuerza política desde las bajas pasiones ha conducido siempre a peligrosos excesos. Si la fuerza de algunos partidos en Cataluña ha de basarse en la estigmatización de colectivos por razón de su origen, más vale que se lo hagan mirar. De hecho, están dignificando con su actitud ambigua posiciones mucho más radicales y abiertamente racistas. Y, al final, si entendemos que muchas de las acusaciones que se hacen a los inmigrantes derivan de su situación de exclusión social (que comparten con muchos "nacionales"), lo que acaba desencadenando un racismo primario es la situación de aquellos que acumulan rechazo al unir a su condición de pobres, el origen étnico y la religión que profesan, y esos son los musulmanes.

La Europa actual se ha edificado sobre innumerables conflictos de religión, y hemos inscrito en nuestros códigos la libertad religiosa como algo insoslayable. Pero tenemos miedo del radicalismo de aquellos que no han hecho aún los deberes de secularización de sus pautas de conducta pública y política. No avanzaremos en la aceptabilidad mutua con exacerbación de las diferencias, y menos si convertimos la religión en la divisoria cultural y en el límite de la incorporación a la plena ciudadanía. El islam es ya una religión europea, que debe encuadrarse en la lógica de la secularización del espacio público y de la vida política. No podemos caer en la trampa de confundir una opción religiosa, que no todas las personas de un mismo origen comparten o practican, con una forma de vida o como una expresión cultural. Necesitamos una clara desautorización de aquellos que pretendan criminalizar una práctica religiosa convirtiéndola en un cuerpo extraño desde el punto de vista cultural y social. Y en Cataluña, algo de eso nos estamos jugando.

Joan Subirats es profesor de Ciencia Política e investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Fuente: EL PAIS

martes, 16 de noviembre de 2010

El gran muftí saudí llama a la moderación religiosa

El gran muftí de Arabia Saudí, Abdel Aziz al Sheij, hizo hoy un llamamiento a la moderación religiosa durante un sermón que dirigió a millones de fieles reunidos en uno de los actos centrales de la peregrinación anual a La Meca.

La máxima autoridad religiosa saudí pronunció su largo discurso desde un balcón de la mezquita de Namira, a los pies del monte Arafat, el lugar donde el profeta Mahoma dio su último sermón y que está situado a unos 20 kilómetros al sureste de La Meca.

Ante cerca de tres millones de personas que se reunieron en los alrededores de la mezquita y que seguían el sermón por los sistemas de megafonía, el gran muftí se refirió a quienes, bajo la bandera del Islám, buscan métodos violentos para defender su fe.

"Una de las características más importantes del Islám es la moderación tanto en la práctica de la religión como en el comportamiento de sus fieles", afirmó el gran muftí saudí en su mensaje, difundido por la televisión saudí.

"Otra característica -añadió- es la existencia de un equilibrio entre las demandas del alma, el cuerpo y la mente".

La autoridad religiosa pidió a los musulmanes que se unan para luchar contra la apostasía y contra quienes desean el mal para el pueblo islámico, "especialmente en Irak, Sudán y Afganistán".

El llamamiento de este año del gran muftí está a tono de peticiones parecidas hechas durante los últimos años por la máxima autoridad religiosa saudí, en las que ha criticado la violencia de grupos radicales islámicos y las acciones de terroristas suicidas.

El gran muftí denunció hoy también la discriminación entre los seres humanos, así como la que hay "entre los pueblos del Tercer Mundo y los del de los países desarrollados".

El mensaje del jeque formó parte del sermón anterior a las oraciones del mediodía en la segunda jornada de los rituales anuales de la peregrinación a La Meca.

El sermón del muftí fue el momento clave en la jornada de hoy de las tres fechas más importantes de la peregrinación a La Meca ("hach"), que, en distintas etapas, se cumple en un corredor que une en un lado a La Meca y en el otro extremo al monte Arafat.

En la colina Arafat, de granito y con unos 70 metros de altura, los creyentes purifican sus pecados y cumplen con uno de los rituales más importantes del "hach" o peregrinación anual.

Vestidos con el "ihram", un traje de dos piezas de tela blanca sin costuras, los peregrinos recitan constantemente frases de alabanza a Dios, entre las que domina "Labbaik Allahumma Labbaik" (Heme aquí, Oh Señor).

El monte Arafat, conocido también como "Yabal al Tauba" (monte del Arrepentimiento), quedó hoy completamente cubierto de fieles, quienes tras la puesta del sol se desplazarán a la localidad vecina de Muzdalifa.

Allí cumplirán mañana con un ritual de lanzamiento de guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo, y después se dirigirán a la "Kaaba" para dar siete vueltas su alrededor.

La "Kaaba", un edificio cuadrado donde los musulmanes sitúan el centro del mundo, es para el Islám la primera construcción en la Tierra y en su interior se guarda la "piedra negra", que los mahometanos consideran un pedazo desgajado del paraíso.

Según la tradición islámica, sus bases fueron construidas por Adán y el edificio por Abraham, con la ayuda de su hijo Ismael, el hijo de la esclava Agar, de quien los musulmanes se consideran descendientes.

Después de completar las vueltas a la "Kaaba", los peregrinos se cortarán el pelo y sacrificarán corderos para iniciar la Fiesta del Sacrificio, una de las principales festividades islámicas, que se extiende por todo el mundo musulmán y que marca el fin de los ritos principales del "hach".

La peregrinación al menos una vez en la vida es uno de los cinco pilares del Islám junto a la profesión de fe, la limosna, el ayuno y la oración cinco veces al día. EFE

Ceuta y Melilla celebrarán este miércoles por primera vez como festivo laboral la Pascua musulmana del Sacrificio



Las ciudades de Ceuta y Melilla celebrarán este miércoles por primera vez con la consideración de festivo laboral la Pascua del Sacrificio musulmana, la festividad de Eid El Kebir, la principal durante todo el año para la comunidad islámica, que en ambas localidades representa aproximadamente la mitad de su población.

Las ciudades de Ceuta y Melilla celebrarán este miércoles por primera vez con la consideración de festivo laboral la Pascua del Sacrificio musulmana, la festividad de Eid El Kebir, la principal durante todo el año para la comunidad islámica, que en ambas localidades representa aproximadamente la mitad de su población.

La Asamblea ceutí ha decidido institucionalizar como festivo para toda la ciudad esta fiesta suprimiendo el Día de Ceuta, que este año se ha celebrado el pasado 2 de septiembre como fiesta laboral por última vez.

Este año se optó por no trasladar al lunes siguiente uno de los festivos nacionales que han caído en domingo, en concreto el Día de la Asunción (15 de agosto). En 2011 se ha fijado el 6 de noviembre, domingo, como fecha en la que probablemente, de acuerdo con el hasta cierto punto impredecible calendario lunar islámico, coincida Eid El Kebir, aunque si se retrasase un día no habría complicaciones, ya que la festividad laboral será en un caso u otro el lunes posterior.

El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (Ucidce), Laarbi Maateis, ha considerado en declaraciones a Europa Press como "un hecho histórico" el haber extendido a toda Ceuta la celebración de la Pascua islámica y ha agradecido "a todos los representantes políticos en la Asamblea de la Ciudad" su voto favorable a la propuesta de declararla festivo en el calendario laboral local.

"Se trata —ha resaltado— de un paso más para acercarnos a esa verdadera convivencia entre las distintas comunidades que vivimos en Ceuta que todos deseamos".

La ciudad autónoma ya ha recibido, procedentes de Algeciras, unas 6.000 cabezas de ganado que serán sacrificadas este miércoles a partir de aproximadamente las 10.00 horas en los domicilios particulares de las familias musulmanas que dispongan de medios y espacio para ello. Al resto se les dará muerte en las 14 carpas que el Gobierno local ha instalado en la calle en las barriadas de vecindario mayoritariamente musulmán.

Antes, a partir de las 9.00 horas, los fieles islámicos ceutíes están convocados, de nuevo por duplicado, al rezo colectivo al aire libre que se organiza dos veces al año, con motivo de esta celebración y del final del mes sagrado de ayuno de Ramadán. Una vez más la Ucidce celebrará su Musal-la en la explanada de Loma Margarita, donde se suelen congregar entre 2.500 y 3.000 personas, y el Consejo Religioso y Benéfico Luna Blanca, que ha venido reuniendo a medio millar, lo hará junto a la mezquita de Sidi Embarek.

El día de Eid El Kebir los musulmanes conmemoran el momento en el que dice el Corán que Abraham estuvo dispuesto a matar a su hijo Ismail (no Isaac, como apunta la tradición judeo-cristiana) para probar su lealtad a Dios, aunque al final este le detuvo y lo que sacrificó fue un cordero.

Fuente: EUROPA PRESS